Exportaciones Cordobesas
El veto que el Gobierno de Vladimir Putin impuso el pasado agosto a la importación de la mayoría de productos
alimenticios, agrícolas y ganaderos procedentes de los países que apoyaron las
sanciones económicas contra Rusia tras su papel en el conflicto ucraniano trae
consecuencia en la exportación
española.
En 2013 las exportaciones agroalimentarias
directas de España a Rusia de los productos afectados fue de 340 millones de euros",
lo que quiere decir que dichas exportaciones
"supusieron el 1,8 por ciento del valor de las exportaciones españolas a todo el mundo de los productos sujetos al
veto".
Los productos más afectados tanto por el valor de las exportaciones, "son las frutas y hortalizas frescas, ya que
Rusia el nuestro primer destino fuera de la UE, si bien en el conjunto de las exportaciones españolas representa
menos del dos por ciento en volumen".
En lo que se refiere a los mercados alternativos para la exportación, se dispone de los Grupos
Sectoriales para la Internacionalización del Sector Agroalimentario (Gtisa), en
donde se coordinan las actuaciones de las administraciones competentes con los
diferentes sectores".
En los Gtisa "se analizan los mercados abiertos para cada producto,
los expedientes que están en negociaciones con países terceros y se revisan los
mercados más importantes para detectar nuevas oportunidades de exportación. La clave ahora es promover
con más ahínco la exportación de productos españoles en el exterior.
Email:
ferras@ferrascargo.com
0 comments